
Pues faltaba menos que no publicitará el lugar donde vivo 🙂 y es que cada Octubre-Noviembre en la zona de Toluca y Metepec se pone muy bien debido a las festividades de día de muertos con eventos tales como la feria del alfeñique y el festival de la Quimera
En esta ocasión les voy a hablar del festival de la Quimera que se da lugar en el municipio donde vivo Metepec. Antes de entrar de lleno déjenme comentarles que Metepec se encuentra pegado a Toluca a 30 minutos de Santa Fé y es un lugar donde se fabrica mucha artesanía de barro y de aquí provienen los famosos árboles de la vida.
Asentado en el valle central del Estado de México, Metepec es un pueblo centenario con un patrimonio cultural y artesanal admirable. El Cerro de los Magueyes es el símbolo histórico y geográfico que le da nombre a este municipio; en la época prehispánica, las culturas matlazinca y náhuatl lo consideraron un lugar sagrado

Iglesia del Calvario
El Festival Quimera surge en Metepec en el mes de octubre de 1990 con el nombre La Cultura en Octubre, y en 1994 es cuando adquiere su nombre actual. En la celebración de este festival -que ha adquirido fama internacional- se realizan diversas manifestaciones artísticas y culturales, haciendo llegar el arte y el entretenimiento a niños, jóvenes y adultos en diversos foros y espacios del municipio.
Cabe señalar que el programa de “Quimera” tendrá el 20 por ciento de sus actividades dedicados a los niños con temas ambientales y científicos como astronomía
De la misma forma volverá a sonar el órgano histórico de la Iglesia del Calvario, para lo cual estará presentando un recital el internacional organista mexiquense Víctor Urbán.

Iglesia de San Juan Bautista
Algunos de los espectáculos que más están llamando la atención son, Tándem, Teatro PHI, Humanicorp, Lila Downs, Jaramar, Víctor Urban, Astrid Hadad, Patita de Perro, Triciclo Rojo, Biznaga Teatro, Monedita de Oro, Bandulá, Barro Rojo, Tex Tex, Nortec, Trío Infanzon, Paté de Fua, Pedro Kominik, Voz en Punto, Arpas de América, Máquina de Teatro, Trío Coplán, Recitales de Órgano, Humanicorp, San Pascualito Rey, entre otros no menos importantes.
Habrá conferencias sobre astronomía y la celebración el 24 de octubre del Día de las Estrellas, donde Metepec será sede en el parque Bicentenario de la coordinación que realizarán 20 ciudades para observar la Luna al mismo tiempo a través de telescopio.
Lo que mas me gusta de esta feria es su versatilidad de actividades que hay y sobre todo de lugares donde se lleva a cabo ya que son en diferentes, desde las escalinatas del calvario hasta parques públicos y para los que tenemos peques como yo también hay actividades muy interesantes. Son 10 días de intensas e interesantes actividades. Al asistir a la festividad podrás pasarla de lujo con tu familia, disfrutar de la variedad de restaurantes que hay en la zona , irte con alguna que otra artesanía y quien quite ir a visitar alguno de los alrededores de la ciudad.
En el sitio del evento podrás encontrar toda la información relacionada con este evento y de manera mucho más detallada.
En este post puedes ver las actividades que va a ver para niños
El progama del primer día del evento
Y el concurso de blogs para patrocinar el evento
Tips para tu visita al festival
Etiquetas: festividades, México, quimera